Saltear al contenido principal
Partidos del Atlético de Madrid en televisión (TV en directo) hoy

¿Quieres disfrutar de todos los partidos del Atlético de Madrid? Hoy puedes ver todos los partidos en directo de este equipo gracias las cadenas que cuentan con los derechos de retransmisión de los encuentros. ¿Estás interesado en conocer más información sobre el Atlético? Pues a continuación te contamos todo lo que debes saber.

Jugadores en la plantilla32
Edad media25,5 años
Extranjeros15 (53,1%)
Jugadores internacionales18
Estadio: Wanda Metropolitano 68.456 
asientos
Balance de fichajes+69,30 mill. €
Valor del equipo785, 60 mill €
TítulosPrimera División (10)
Segunda División (1)
Copa de España (10)
Supercopa de España (2)
Copa Intercontinental (1)
Liga de Europa de la UEFA (3)
Supercopa de la UEFA (3)
Transfermark

Partidos del Atlético de Madrid en directo: horarios y cadenas de TV

Estos son los partidos disputará hoy el Atlético de Madrid. Aquí podrás ver el horario del encuentro y los canales de televisión de su retransmisión.

No solo podrás ver los partidos de hoy sino de mañana y los demás días. Estas son las principales competiciones que disputará esta temporada 2020/2021 el Atlético de Madrid:

Títulos y logros del Atlético de Madrid

El Atlético de Madrid es de los clubes españoles más importantes, con mayor cantidad de aficionados y también de los más laureados del país. Entre todos los títulos obtenidos incluyendo los nacionales e internacionales cuenta con logros muy importantes en las competiciones con mayor dificultad.

Dentro de la Primera División de España es el tercer club más laureado pues ha logrado ganar 10 veces este título, la primera vez en la temporada 1939-40. También ha conseguido otros 10 títulos de subcampeón en esta competición. Ha ganado también 10 veces la Copa de España, la primera de ellas en la temporada 1959-60, además de obtener 9 veces el título de subcampeón.

La Supercopa de España la ha ganado en 2 oportunidades y ha quedado subcampeón en 5. También ganó 1 Copa Eva Duarte, 1 Copa de los Campeones de España y 1 logro en la Segunda División de España

A nivel internacional este también es uno de los equipos con mayores éxitos. Ha logrado conseguir 1 Copa Intercontinental, 3 Liga de Europa de la UEFA, 3 Supercopa de Europa y 1 Recopa de Europa.

Plantilla del Atlético de Madrid

#JugadoresNacido / edadValor de mercado
13Jan Oblak (Portero)07/01/1993 (27)80,00 mill. €  
1Ivo Grbic (Portero)18/01/1996 (24)2,00 mill. €  
2José Giménez (Defensa central)20/01/1995 (25)56,00 mill. €  
15Stefan Savic (Defensa central)08/01/1991 (29)25,50 mill. €  
18Felipe (Defensa central)16/05/1989 (31)25,50 mill. €  
22Mario Hermoso (Defensa central)18/06/1995 (25)20,00 mill. €  
26Nehuén Pérez (Defensa central)24/06/2000 (20)7,50 mill. €  
12Renan Lodi (Lateral izquierdo)08/04/1998 (22)50,00 mill. €  
3Manu Sánchez (Lateral izquierdo)24/08/2000 (20)8,00 mill. €  
23Kieran Trippier (Lateral derecho)19/09/1990 (29)28,00 mill. €  
4Santiago Arias (Lateral derecho)13/01/1992 (28)12,00 mill. €  
24Sime Vrsaljko (Lateral derecho)10/01/1992 (28)12,00 mill. €  
5Thomas (Pivote)13/06/1993 (27)40,00 mill. €  
14Marcos Llorente (Pivote)30/01/1995 (25)40,00 mill. €  
8Saúl Ñíguez (Mediocentro)21/11/1994 (25)72,00 mill. €  
6Koke (Mediocentro)08/01/1992 (28)48,00 mill. €  
16Héctor Herrera (Mediocentro)19/04/1990 (30)16,00 mill. €  
11Thomas Lemar (Extremo izquierdo)12/11/1995 (24)24,00 mill. €  
21Yannick Carrasco (Extremo izquierdo)04/09/1993 (27)22,50 mill. €  
20Vitolo (Extremo izquierdo)02/11/1989 (30)14,50 mill. €  
10Ángel Correa (Extremo derecho)09/03/1995 (25)32,00 mill. €  
27Víctor Mollejo (Extremo derecho)21/01/2001 (19)4,00 mill. €  
7João Félix (Mediapunta)10/11/1999 (20)81,00 mill. €  
19Diego Costa (Delantero centro)07/10/1988 (31)14,50 mill. €  
25Nikola Kalinic (Delantero centro)05/01/1988 (32)5,50 mill. €  
17Ivan Saponjic (Delantero centro)02/08/1997 (23)1,20 mill. €  

Estadio del Atlético de Madrid: Wanda Metropolitano

El estadio del Atlético de Madrid es el Wanda Metropolitano y se encuentra en Madrid, España. La inauguración de este estadio fue el 6 de septiembre de 1994 y en un inicio era un estadio de atletismo. Pero no fue hasta el año 2008 cuando se le otorgó la propiedad al Atleti.

Este estadio tiene una capacidad de 68,456 espectadores. La segunda inauguración que tuvo este estadio que representaba la propiedad del Atlético de Madrid fue el 16 de septiembre de 2017

Sobre el Atlético de Madrid

El Club Atlético de Madrid o como es conocido con uno de sus apodos más comunes “Atleti” es un club de fútbol que tiene sede en Madrid España y fue fundado el 26 de abril de 1903. Es entre todos los clubes de España uno de los más antiguos y con una gran cantidad de logros. Ha conseguido competir en la Primera División de España

Este club cuenta con tres propietarios, el mayoritario que es Miguel Ángel Gil Marín, el siguiente Idan Ofer y por último Enrique Cerezo que también es el presidente del club. Además cuentan con Diego Simeone como entrenador estrella del equipo

Historia del Atlético de Madrid  

El inicio del Atlético de Madrid se remonta al 26 de abril de 1903 y varios nombres importantes figuran en su fundación como el de Ramón de Arancibia, Ignacio Gortázar y Ricardo Gortazar, Manso de Velasco y Manuel de Goyarrola.

La primera vez que este equipo jugó un partido fue el 2 de mayo de 1903 y fue en el Capo del Retiro y este encuentro fue disputado por los socios que hacían parte del equipo que en ese momento eran 25. Años después, específicamente el 20 de febrero de 1907 el equipo se inscribió en el Registro de Asociaciones y logró obtener personalidad jurídica.

Una vez que el equipo obtuvo la personalidad jurídica los éxitos comenzaron a avecinarse. Fue en la temporada 1908-09 cuando el equipo logró alcanzar el sub campeonato en el Campeonato Regional de Madrid.

Con el paso del los años algunos problemas surgieron en el equipo y aunque había conseguido algunos logros y también se había mantenido como subcampeón regional dentro de la Liga esta estabilidad no se logró mantener. El desempeño del equipo disminuyo considerablemente hasta conseguir que este fuese el primer club de la historia que descendió de la Primera División a la Segunda.

El descenso de este equipo a la Segunda División ocasionó que su rival más directo, el Real Madrid se convirtiera en uno de sus oponentes más claros. Y no fue hasta después de 4 años en 1934 cuando el equipo logró retornar a la Primera División cuando se hizo cargo del equipo Mr. Pentland. En ese momento se hizo una modificación que les permitía a los subcampeones formar también parte de la Primera División.

Varios cambios a enfrentado el Atlético de Madrid en su historia. Desde entrenadores que han logrado posicionar muy bien al equipo, como otros que no. También el cambio de locación ha sido una constante en el club en los años. Este equipo se mantuvo jugando en el Campo de El Parral en la temporada 1931-32.

Luego en la temporada 1939-1940 jugó en el Estadio Chamartín y desde 1940 a 1943 se mantuvo jugando en el Campo de Vallecas donde logró ganar 2 primeros campeonatos de Liga. También ha jugado como local en el Santiago Bernabéu. Y en algún momento el Atleti también jugó en el Estadio Cerro del Espino.

De hecho, si nos remontamos a sus inicios el primer estadio que tuvo este equipo fue el Campo del Retiro desde 1903 hasta 1913. Para la época era uno de los mejores campos de Madrid, pero no contaba con la estructura adecuada.

Luego desde 1913 a 1923 jugó en el Campo de O Donnell con una capacidad de 10,000 espectadores y este fue el recinto en donde el equipo ganó su primer título.  Otros de los estadios en los cuales ha disputado partidos como local han sido el Estadium Metropolitano de Madrid y el Estadio Vicente Calderón.

Algo que también ha cambiado a lo largo de los años en el Atlético de Madrid ha sido su denominación. El primer nombre que recibió el Atleti fue Athletic Club (Sucursal de Madrid) y este nombre lo mantuvo desde 1903 hasta 1907. Después se llamó Athletic Club de Madrid desde 1907 hasta 1939.

La siguiente denominación que tuvo fue Athletic- Aviación Club desde 1939 a 1941 esto por un acuerdo realizado por el Club de Aviación Nacional. Club Atlético- Aviación fue el siguiente nombre del club que fue cambiado por la castellanización de los anglicismos este nombre duró desde 1941 hasta 1947.

Desde 1947 hasta inicios de fin de siglo en 1992 el nombre fue Club Atlético de Madrid para después ser cambiado por Club Atlético de Madrid, S.A.D que le dio al equipo calidad de Sociedad Anónima Deportiva. Con este último nombre aún se mantiene hasta la actualidad.

Volver arriba