El club hispalense Sevilla FC es uno de los más laureados de España, y recientemente han añadido una nueva estrella a su largo palmarés. Así que, si deseas ver todos los partidos del exitoso conjunto de Nervión, deberás seguir las distintas plataformas que poseen los derechos de transmisión de LaLiga. Además, si deseas saber un poco más acerca del equipo más grande de Andalucía, en el presente texto ahondaremos en su historia y en el organigrama deportivo.
Jugadores en la plantilla | 30 |
Edad media | 27,4 años |
Extranjeros | 14 (46,7 %) |
Jugadores internacionales | 9 |
Estadio: Ramón Sánchez Pizjuan | 43,883 asientos |
Balance de fichajes | -35,50mill. € |
Valor del equipo | 351,90 mill € |
Títulos | Primera división (1) Copa del Rey (5) Supercopa de España (1) Supercopa de Europa (1) Liga Europa de la UEFA (6) |
Partidos del Sevilla FC en directo: horarios y cadenas de TV
Estos son todos los partidos que disputará el Sevilla FC el día de hoy. Aquí podrás ver el horario y los canales que retransmitirán los partidos en HD.
Además podrás ver los partidos del Sevilla FC de mañana y todos los días que desees. Estas son algunas de las competiciones que disputará en la temporada 2020/2021:
- LaLiga.
- Champions League.
- Copa del Rey.
- Supercopa de Europa.
Títulos y logros del Sevilla FC
El Sevilla FC es un club modesto si lo comparamos, en cuanto a títulos, con los más grandes de España, como Real Madrid o Barcelona. No obstante, su palmarés internacional es digno de envidiar entre los clubes más grandes del mundo. En su totalidad, el Sevilla ha ganado 31 títulos oficiales que se reparten de la siguiente manera.
- Liga – 1945/1946 (1)
- Copa del rey – 1935, 1939, 1948, 2007, 2010 (5)
- Copa de Andalucía – 1916/17, 1918/19, 1919/20, 1920/21, 1921/22, 1922/23, 1923/24, 1924/25, 1925/26, 1926/27, 1928/29, 1929/30, 1930/31, 1931/32, 1935/36, 1938/39, 1939/40 (17)
- UEFA Europa League – 2006,2007,2014,2015,2016,2020 (6)
- Supercopa de Europa UEFA – 2006 (1)
Plantilla del Sevilla FC
Plantilla del Sevilla FC
Estadio del Sevilla FC: Ramón Sánchez-Pizjuán
En el año 1956, fallece el mítico presidente Ramón Sánchez-Pizjuán. Debido al gran aprecio de la afición, directiva y accionistas, se decide que el siguiente estadio del club llevaría su nombre. Así, cumpliendo con lo prometido, en el año 1958, un día 7 de septiembre, se inauguró el estadio Ramón Sánchez-Pizjuán, estadio en el que, hasta el día de hoy, el Sevilla sigue jugando sus partidos como local.
Este estadio, con capacidad para un poco más de 43.000 espectadores, es categoría 4 de la UEFA, perteneciendo a la máxima categoría otorgada por el ente europeo. Este recinto, ha tenido el honor de ser sede de una final de Copa de Europa (1986). Además, está a pocos años de distancia de ser uno de los únicos estadios en el mundo que ha albergado una final de Champions League y Europa League (2022).
Sobre el Sevilla FC
Como bien indica su nombre, el Sevilla FC es una sociedad anónima deportiva que fue fundada en Andalucía, España. Dicha fundación, data del siglo XIX, más específicamente un 25 de enero de 1890. Gracias a sus recientes éxitos continentales, el Sevilla FC es uno de los clubes españoles más reconocidos en el mundo. Siendo actualmente denominado como el “Rey de copas” de la ansiada Europa League.
Gracias a la magnitud del club y de su envidiable proyecto deportivo, el Sevilla FC posee un puesto privilegiado en la zona alta de la Primera División Española. Su actual presidente es el español José Castro Carmona. La propiedad del club se divide entre los accionistas que conforman la sociedad anónima “Sevillistas de Nervión” y el ex presidente de la institución, Rafael Carrión Moreno.
Historia del Sevilla FC
Su primer presidente fue el inglés Edward Farquharson Johnston, motivado a fundar un equipo de fútbol profesional en España. Esto, en conjunto con la amplia comunidad británica que residía en Andalucía y que llevó a la ciudad el amor por el “football”. La fundación del club se vio motivada por la celebración del natalicio del poeta escoces Robert Burns, y fue llevada a cabo ese mismo 25 de enero de 1980. Siendo así, el segundo club más antiguo de España.
Pasado un mes de su fundación, y tras comprobar que el club recién formado cumplía con todas las normativas de la Football Association, se organizó el primer partido de su historia. Dicho partido se jugó en Sevilla ante el Real Club Recreativo de Huelva, que en ese momento histórico se conocía como “Huelva Recreation Club” por motivos de la normativa de la F.A. inglesa.
El partido se jugó en la Sociedad de Carreras de Caballos (Dehesa de Tablada) un 8 de marzo del año 1890. Como “fun fact”, al ser un partido de carácter amateur, el árbitro del partido fue, el recientemente mencionado presidente y fundador del Sevilla, el inglés Edward Johnston. El encuentro concluyó con una victoria del conjunto Sevillano por dos a cero (2-0).
Tras unos primeros años bastante variados en cuanto al organigrama del club, la institución fue ganando incorporaciones locales ante la gran disminución de jugadores extranjeros. Logrando así, poco a poco, formar un equipo conformado por jugadores pertenecientes a la comunidad andaluza.
El Real Madrid, siendo uno de los pocos equipos que poseía la distinción “Real” en su nombre para la época, en el año 1902, organizó un torneo que cambiaría la historia del Sevilla. Dicho torneo, se ideó en pos de la futura celebración de coronación del rey Alfonso XIII. Siendo así denominado como la Copa de la Coronación, precursor directo de la extinta Copa de España, que hoy por hoy se conoce como la Copa del Rey.
Para poder participar en dicho torneo, el Sevilla FC tenía que registrarse en el registro de asociaciones deportivas de la época. No obstante, para ello, el club o asociación deportiva que deseara registrarse debía redactar e inscribir sus primeros estatutos. El Sevilla FC redactó sus estatutos en el año 1904, y no fue hasta 1905 que los inscribió.
Tras muchos años jugando de local en Dehesa de Tablada, el 1 de enero de 1913 el Sevilla FC estrenó campo nuevo, el campo del Mercantil. Ese mismo año, el Sevilla ganó el primer título de su historia: la Copa del Ayuntamiento de Sevilla. En el año 1918, el Sevilla volvía a cambiar de estadio, esta vez adoptaría como sede el Estadio Reina Victoria.
Los inicios del Sevilla en la competición liguera española no fueron sencillos. Categorizados como un equipo de segunda división tras perder su cupo en primera por una derrota, duraron muchos años en la segunda categoría. En el año 1928, el Sevilla adopto como sede el que sería su penúltimo estadio hasta el momento, el Estadio de Nervión.
En 1932, el abogado Ramón Sánchez-Pizjuán toma las riendas del club y accede a la presidencia del club andaluz. Su mandato le dio estabilidad al club y ascendió 1934 a la primera división. Tras esto, al club le llegaron años dorados que solo fueron detenidos por la guerra civil española. Entre los años 40 y 50, el club logró conquistar varios títulos locales, entre los que destacan 3 copas y una liga. No obstante, a finales de los 50, llegaría una noticia devastadora para los fanáticos sevillistas. La muerte de su mítico presidente, Ramón Sánchez-Pizjuán.
Tras muchos años de inestabilidades económicas y deportivas, el Sevilla FC logra, a inicios del siglo XXI un éxito deportivo que a dia de hoy sigue explotando. Durante la primera parte de los años 2000, el Sevilla logra ganar dos torneos locales. No obstante, lo que termina de catapultar al Sevilla a una grandeza inequívoca, es su éxito continental en la EUFA Europa League. Competición de la que es el máximo ganador histórico con un total de 6 copas.