¿Quieres ver todos los partidos del Valencia CF hoy? ¡Excelente! Todos los partidos podrás verlos en directo por las cadenas que poseen los derechos de retransmisión de cada uno de los encuentros de esta temporada. ¿Deseas saber más sobre uno de los equipos más importantes de España y el Mundo? Si es así, a continuación te contamos todo.
Jugadores en la plantilla | 25 |
Edad media | 25,8 años |
Extranjeros | 14 (56,0%) |
Jugadores internacionales | 8 |
Estadio: Mestalla | 48,600 asientos |
Balance de fichajes | -18,70 mill. € |
Valor del equipo | 323,58 millones |
Títulos | LaLiga (6) Copa del Rey (8) Supercopa de España (1) Copa Eva Duarte (1) Copa de la UEFA (2) Recopa (1) |
Partidos del Valencia CF en directo: horarios y cadenas de TV
Aquí tienes los partidos que el Valencia CF disputará el día de hoy. puedes ver los horarios de cada uno de los encuentros y los canales que retransmitirán los partidos en directo y en HD.
Además podrás ver los partidos del Valencia CF de mañana y todos los días que puedas agendar. Estas son las principales competiciones que disputará en la temporada 2020/2021:
- La Liga.
- Copa del Rey.
Títulos y logros del Valencia CF
El Valencia CF es uno de los equipos más reconocidos en España por sus diferentes logros. De hecho, se encuentra entre los mejores de La Liga y ha logrado disputar 85 temporadas de 88 que se han celebrado. A nivel internacional es uno de los clubes español con mayor cantidad de títulos pues ha logrado ganar 1 Copa de la UEFA, 2 Supercopas de Europa, 1 Recopa de Europa, 2 Copas de Ferias y 1 Copa Intertoto de la UEFA.
A nivel nacional ha logrado obtener 6 títulos de Primera División, el primero en 1941, también cuenta con 8 Copas del Rey, 1 Supercopa de España, 1 Copa Eva Duarte y 2 títulos de Segunda División.
Plantilla del Valencia CF
Estadio del Valencia CF: Estadio Mestralla
El estadio oficial del Valencia CF es el “Estadio Mestalla” En un inicio, específicamente en 1919 el equipo valenciano disputaba sus encuentros en el Campo de Algirós. Este campo era bastante pequeño y con una capacidad de espectadores muy reducida, solo de 8000 personas. Con el paso de los años y el crecimiento de la fanaticada, este campo fue insuficiente.
Por ello fue que en 1922 iniciaron los proyectos para darle al equipo un nuevo campo apto para poder disputar sus encuentros. Poco después se logró edificar el Estadio de Mestalla que es el estadio propiedad del equipo que conocemos hoy.
La inauguración de este estadio fue el 20 de mayo de 1923 con el nombre de Estadio Mestalla por su ubicación, luego desde 1969 hasta 1994 se llamó Estadio Luis Casanova por el ex presidente del club del mismo nombre.
Este estadio tiene una capacidad de 48,600 espectadores y en él se han logrado disputar encuentros muy importantes como el Mundial de España de 1982, varios encuentros de la Selección Olímpica de España en 1992 y también se han celebrado 10 finales de la Copa del Rey.
Sobre el Valencia CF
El nombre completo del Valencia C.F es Valencia Club de Fútbol y es una sociedad anónima deportiva. Esta se ubica en Valencia, España y es uno de los clubes de fútbol más laureados en España y también en el mundo.
El Valencia C.F fue fundado el 18 de marzo de 1919 y actualmente compite en la Primera División del Fútbol Español. Su propietario es Peter Lim y el presidente es Anil Murthy, además, tienen como entrenador a Javi Gracia uno de los mejores exfutbolistas más importantes de España.
Historia del Valencia CF
El Valencia CF es uno de los estandartes más importantes para la ciudad de Valencia en España y se fundó el 18 de marzo de 1919. El origen de este club tiene que ver con un extinto club llamado “Club Deportivo Español” y distintos clubes de la ciudad. Producto de algunos de los clubes de la ciudad valenciana varios jóvenes estaban interesados en formar un nuevo equipo que hoy conocemos como Valencia CF.
Para la época el primer presidente del club de fútbol fue Octavio Augusto Milego Díaz que era una de los impulsores del fútbol con más importancia para esos años. Una de las historias más interesantes sobre la elección del presidente fue que en un inicio se decidió por una moneda lanzada al aire. Aunque este hecho suene interesante, solo fue parte de un juego pues luego el sorteo se realizó y terminó siendo Milego el presidente oficial del club.
Uno de los lugares emblemáticos que están relacionados a los primeros años del Valencia Club de Fútbol es el Bar Torino que ya no existe en la ciudad valenciana. Allí se encuentra una placa conmemorativa pues este se conoce como el lugar de fundación del club.
El primer campo en el cual jugó el Valencia CF fue el Algirós que se inauguró el 7 de diciembre de 1919 que solo contaba con una capacidad de 8000 espectadores. Los éxitos para este equipo llegaron relativamente temprano pues fue en la temporada 1922-23 cuando lograron su primer campeonato regional.
Desde ese momento y con el pase directo a la Copa del Rey de la temporada 1923 el crecimiento de los aficionados del equipo aumentó considerablemente y se logró construir un nuevo estadio, el Campo de Mestalla.
No fue hasta 1928 que el equipo valenciano logró llegar hasta la Segunda División de la Liga Española, poco tiempo después específicamente en 1931 logró el ascenso a la Primera División de la Liga y aunque no fue tan sencillo mantenerse en la Primera División, el equipo no descendió y se mantuvo constante.
Durante esos años varios fueron los éxitos del Valencia CF como ganar 4 campeonatos regionales seguidos y poder estar en la primera final de la Copa del Rey que aunque había competido antes por el título, no había logrado llegar tan lejos.
Luego la Guerra Civil y con la llegada de Luis Casanova a la presidencia del equipo los logros fueron bastante importantes. En el año 1941 lograron ganar la primera Copa Generalísimo de Fútbol. El siguiente año consiguieron su primer título de Liga.
Durante los dos años siguientes el equipo se mantuvo ostentando los primero lugares, pero en ocasiones llegó estar solo en las semifinales. Hasta que llegó la temporada de 1944 de la Liga en donde ganaron su segundo trofeo.
En la temporada de 1945 y 1946 el Valencia CF también estuvo en las finales de la Copa Del Generalísimo, pero no logró ganar el trofeo lo que fue la introducción a algunos años de constantes pérdidas y en ocasiones acercarse bastante a la victoria.
No fue hasta finales de la década de 1990 cuando el equipo comenzó a tener nuevamente grandes éxitos. En la temporada 1998-99 lograron ganar la Copa del Rey y también lograron clasificar para competir por primera vez en la Champions League.
En la temporada 1999/00 el equipo además de debutar en la Champions League consiguió entrar en la final aunque fue derrotado por el Real Madrid, el siguiente año también logra llegar hasta la final, pero sin demasiado éxito.
Después, en la temporada 2001/02 el Valencia CF logra un nuevo título de Liga luego de varios años de no haber ganado. Después en la temporada 2003/04 logra un doblete ganando la Liga y también la Copa de la UEFA dándole el título a este equipo como el mejor del 2004.
Y luego de esta nueva época dorada fue un tanto difícil tener nuevos éxitos hasta el 2008 cuando el equipo gana una nueva Copa del Rey, hazaña que repite una vez más en el 2019.